Ejecución hábil y talentosa combinada con avances en odontología.

NUESTRA TECNOLOGIA

Actualmente empleamos tecnologías electrónicas de vanguardia y sofisticadas técnicas de desarrollo de software para el diagnóstico y tratamiento de patologías orales y craneofaciales.

CITASDR. TORRES


Para diagnóstico, seguimiento y tratamiento.

NUESTRA TECNOLOGIA

En nuestra oficina, utilizamos productos altamente innovadores y avanzados para la evaluación de la disfunción en la articulación temporomandibular, la musculatura craneofacial y el sistema estomatognático general. Uso de tecnologías electrónicas de vanguardia y sofisticadas técnicas de desarrollo de software.


Seguimiento de la mandíbula:

Lo que genera el examen más preciso del movimiento mandibular disponible. Los procedimientos más relevantes incluyen masticar, hablar, la amplitud de movimiento y tragar. El análisis del patrón y la velocidad proporciona una visión tremenda del diagnóstico y la planificación del tratamiento.
Este equipo de «estado de la técnica» permite realizar diferentes tipos de pruebas para evaluar y tratar mejor a nuestros pacientes. A continuación encontrará una descripción de algunas de esas pruebas.



Análisis de Vibración Articular (AVA):

Esta prueba puede documentar, evaluar, anotar, describir, evaluar y registrar la presencia, ubicación, sonoridad, sincronización, consistencia y calidad de las vibraciones de la articulación.

Este análisis es importante para determinar y diagnosticar trastornos temporomandibulares. Cada enfermedad articular tiene sus propias características de sonidos y vibraciones.




Electromiografía (EMG):

La electromiografía (EMG) es la ciencia de registrar la actividad eléctrica de las fibras musculares. Es un procedimiento de diagnóstico que evalúa la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan (neuronas motoras).

Los resultados pueden revelar disfunción nerviosa, disfunción muscular o problemas con la transmisión de señales de nervio a músculo y registra mediciones simultáneas bilaterales de los músculos craneomandibulares.




Electrognatografia (EGN):

Esta prueba puede medir y registrar el movimiento mandibular utilizando una matriz de sensores de seguimiento de la mandíbula. Se pueden medir tres dimensiones de movimiento: verticales, anteriores / posteriores y traslaciones o movimientos laterales.

La actividad muscular durante la masticación es dada por el músculo masticatorio (anterior-temporal y masetero). La velocidad de movimiento de la mandíbula y la trayectoria para caracterizar el comportamiento de masticación también se registraron mediante electrognatografía (EGN) durante la masticación.

Diferencias significativas en los atributos sensoriales, las actividades musculares y los movimientos de la mandíbula entre los sujetos.




Sistema T-Scan:

El sistema T-Scan es una herramienta valiosa que ayuda en el proceso de diagnóstico para analizar la mordida de un paciente y mostrar qué funciona y qué no funciona correctamente. Cuando una mordedura es inestable, puede causar dolor, restauraciones dentales y dientes que se agrietan y rompen, enfermedad de las encías, pérdida de dientes, dolores de cabeza y trastorno de la ATM.

Usando el sensor T-Scan, podemos registrar la actividad muscular TA y MM durante el apriete, la fuerza muscular, la simetría o asimetría muscular, el tiempo de disparo y la fuerza de mordida.




Rango de Movimiento (ROM):

La mayoría de los estudios muestran que el rango máximo de movimiento de la mandíbula (ROM) o la apertura máxima de la boca (MMO) está relacionado con el tamaño y la altura del cuerpo. Los hombres generalmente pueden abrir más que las mujeres, las personas más altas son más que las personas más cortas. En estudios, el MMO para adultos generalmente ha sido de alrededor de 42 mm.




BioTENS:

BioTENS es un estimulador neural eléctrico transcutáneo, de frecuencia ultrabaja y compacto (ULF-TENS). Esta prueba (estimulación neural eléctrica transcutánea) proporciona un estímulo rítmico directo, regulado de manera precisa, bilateral y simultánea a los músculos masticatorios y faciales mediante pulsos eléctricos de corta duración y de pequeña amplitud.




TIENES PREGUNTAS
TENEMOS RESPUESTAS




    Síguenos

    Nuestra actividad

    © Copyright 2018  vccdesignstudio.com. 

    Ir al contenido